Ayer los San Antonio Spurs lograron su quinto título de la NBA, frente a un equipo rival más jóven, favorito de la mayoría y que posee una de las grandes estrellas de la liga, LeBron James.
El triunfo de los Spurs nos muestra que son un equipo que debemos tomar como ejemplo a la hora de construir los nuestros dentro de la empresa.

A diferencia con otros de la NBA, San Antonio no tenían grandes estrellas que jugaran todo el partido y no fueran nunca a la banca y no tuvieran un juego sin en el que se destacaran. En cambio, desde hace años, los dirigidos por Gregg Popovich vienen construyendo un juego basado en la solidez de su sistema de juego. Incluso Manu Ginobilli, uno de los tres «grandes» del equipo como se los llama, comienza la mayoría de los partidos sentado en el banco.
sentados en la banca Leer más

¿Alguna vez soñaste con emprender pensando en que quizás podrías llevarlo en tu tiempo libre, o mientras mantenés tu empleo? ¿O emprender antes de lanzarte seriamente en lo comercial, como para testear el agua? Cualquiera que fuera la razón, aquí hay 25 ideas para que empieces tu emprendimiento.

startup

Leer más

Nos encantan las metas, pero el problema es que por ahí, nuestros objetivos no están igual de enamorados que nosotros.

Metas 2014

Normalmente, el primer mes del año es el que dedicamos para planificar lo que queremos, lo que anhelamos cambiar y el planteo de una visión de cómo deseamos sea nuestro año. Pero ya en Febrero y Marzo algunas metas se empiezan a alejar, o a virar de rumbo debido a imprevistos que van apareciendo. Cuando llegamos a Mayo, si algunas de las metas iniciales siguen en carrera, nos aferramos a ellas y poco importan las que quedaron en el camino.

Leer más

Los costes y tiempo asociados con tener a una persona no competente en el puesto equivocado o realizando tareas que no debe, son muy altos. La alta rotación de empleados y los costes de formación son dos claros ejemplos. Según estudios realizados por Gallup, el coste de reemplazar un empleado está entre 1.75 y 2.5 veces su salario anual. Para que las empresas no incurran en este tipo de error, Mark Goulston – consultor de negocios y psiquiatra – nos propone que realicemos el siguiente ejercicio: Leer más

Le tenemos tanto miedo al rechazo, que esto nos paraliza, nos demos cuenta o no. Y esto nos deja inertes, no nos permite avanzar, tanto en nuestra vida profesional como personal. Comenzamos a tener miedo de ponernos metas altas o fuera de lo común, incluso dejamos de tomar ciertos riesgos.

jefe rechazo

Está bien, admitimos que no es fácil no tomarse los rechazos de manera personal. A todos nos gusta sentirnos aceptados, y lo mismo pasa para con nuestros proyectos profesionales. Cuando ponemos el corazón en un proyecto, este pasa a ser una extensión de nosotros mismos, pero lamentablemente el rechazo es inevitable.

Pero como dicen, cuando una puerta se cierra, otra se abre. Así que, ¿cómo podemos utilizar el rechazo de manera positiva? ¿cómo podemos utilizar el miedo como motivador?

Leer más

Un estudio realizado por Alison Wood Brooks de Harvard Business School nos recordó algo que solemos hacer para lidiar con la ansiedad.

Ansiedad

Si nos sentimos nerviosos antes de dar una charla, presentación u otro gran evento, mucha veces recibimos de la persona que está a nuestro lado los clásicos consejos:

«Respirá profundo»

«Cálmate»

«Lo harás genial, deja de preocuparte!»

Hemos escuchando este tipo de consejos desde que eramos pequeños, pero de acuerdo a una esta nueva investigación de la Universidad de Harvard, esta respuesta normal al estrés puede ser bien intencionada, pero no es del todo correcta. En lugar de intentar calmarnos a nosotros mismos, el estudio realizado sugiere que eso es combatir el fuego con fuego y recomienda emocionarse o exaltarse en su lugar.

Leer más

Hace años que con Diciembre llegan dos tareas importantes, hacer un balance del año y el establecer por escrito nuestras metas anuales, algo que cuando nos lo plantearon nos pareció una «tontería», algo que en 5 minutos lo podíamos hacer y que no aportaría nada a nuestras vidas diarias. ¡Cuan equivocados estábamos!

Si queremos alcanzar nuestros objetivos para el 2014, creemos que existen algunos pasos para lograrlo. Lo primero es decidir tomarse un tiempo para poder pensar en lo que queremos para el año. Tenemos que cerrar Facebook, sentarnos con un café o salir de nuestro hogar para estar listos para hacerlo.

Lo segundo es escribir 5 objetivos que quiere para el año, no 4, no 6, solo 5.

¿Fácil, no? No, la tarea será escribirlos de manera completa. Nada de «Facultad, Profesión, Familia, Amigos, Cuerpo«. Si nuestro objetivo es «Facultad», debemos poner la cantidad de materias que nos gustaría cursar, cuales son las que nos gustaría rendir, en qué turnos creemos lo podemos hacer, etc.

Lo mismo si ponemos Familia como objetivo, debemos poner lo qué queremos de manera clara y concreta. No sirve poner: «mejorar nuestra relación, visitarlos seguido, etc«, debemos pensar y establecer bien qué queremos. Si nos gustaría pasar todos los fines de semanas con ellos, 2 al mes, irnos de vacaciones, hablar por teléfono con ellos todos los días, etc.

anotador y lapicera

Lo tercero es ordenarlos por prioridad, y aquí tomarnos el tiempo para ser honestos con nosotros mismos. Establecer qué haremos cuando tengamos un fin de semana libre, si lo utilizaremos para estudiar, para dedicárselo a nuestro proyecto, a amigos, a nuestro cuerpo, etc. Esto que parece sencillo es uno de los puntos fundamentales, ya que muchas veces nos desviamos de nuestros objetivos y no nos damos cuenta el por qué y acá estableceremos qué haremos con nuestros momentos libres.

Leer más

Les compartimos una excelente charla del BBVA Innovation Center, en la que Estanislao Bachrach (autor de AgilMente) nos explica desde su visión científica varias cosas interesantes y útiles (al menos para nosotros) de nuestro cerebro y como gastamos energía a lo largo del día.

El video de la charla comienza en el minuto 18, antes solo hay introducción y publicidad.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=OufczQfFq74&feature=share&t=18m7s]

Argentina posee históricamente uno de los índices mas altos de trabajadores en negro, o trabajadores informales como se los suele maquillar, en donde más de la mitad de los trabajadores no percibe (o lo hace parcialmente) aportes jubilatorios, seguridad social y la cobertura de una aseguradora de riesgos de trabajo. Los últimos índices proporcionados por el gobierno en 2013 indican que todavía nos encontramos con un 35% de trabajadores no registrados a nivel país.

¿Por qué sucede?

Leer más

Los momentos mas incómodos suceden en esos días donde nos vemos atrapados entre tantas cosas, donde no sabemos para donde ir. En algunas ocasiones sabemos todo lo que se debe hacer, lo que es importante y lo que no tanto, pero nos llenamos de tareas menores, menoscabando el avance de la principal, lo que se denomina en tiempos modernos como: «procrastinación«.

Cuando nos vemos acorralados en alguno de esos momentos utilizamos 4 herramientas o técnicas que por lo general nos dan resultado y que queremos compartir: Leer más